Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

lunes, 11 de noviembre de 2013

La magia de los números...El 9 de noviembre de 2013, Valencia vive su "Noche de los Cristales rotos" con el saqueo a DAKA hecho justamente cuando se cumplen 75 años de la verdadera "Kristallnacht" del nazismo, ocurrida en Alemania del 9 al 10 de noviembre de 1938 por orden de Adolf Hitler...Y también un 9 de noviembre de 1989 cae el Muro de Berlín (en alemán: Berliner Mauer), denominado oficialmente «Muro de Protección Antifascista» (Antifaschistischer Schutzwall) por lasocialista República Democrática Alemana – RDA (Deutsche Demokratische Republik – DDR) también fue apodado «Muro de la vergüenza» (Schandmauer) por parte de la opinión pública occidental

EntornoInteligente.com  el Sabado, 09 de Noviembre del 2013
Saqueo en tienda Daka en Venezuela, una orden de Nicolás Maduro
  1. saqueos tienda daka por orden de nicolas maduro en ... - YouTube

    www.youtube.com/watch?v=lx27XorFVYo

    hace 1 día - Subido por Noti Cierto
    Saqueos legalizados por Maduro en tiendas de electrodomésticos Daka en ... nacional han reportado incidentes e incluso conatos de saqueos. ... Maduro llamó a saquear unacadena de electrodomésticos: "No dejen nada"
 A tempranas horas de este sábado 9 de noviembre, venezolanos desde las redes sociales reportaron que un grupo de personas ocasionó destrozos en las tiendas de electrodoméstico Daka−Valencia, situado en el municipio Naguanagua. Las personas reportan que aún cuando los empleados abrieron el establecimiento, los cristales de las ventanas y puertas fueron derribados por las personas del exterior. Algunos medios digitales como Noticiasvenezolanas.com.ve han dicho que una muchedumbre amaneció frente a la cadena de tiendas del lugar, luego que Nicolás Maduro ordenara la ocupación del comercio. Otros medios digitales han reportado que el presidente Nicolás Maduro ordenó ayer viernes la ocupación de la red de electrodomésticos Daka, que ofertaba artículos con sobreprecios. "Yo acabo de hablar con el jefe del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, Hebert García Plaza, y él me informó que hizo una inspección en una red de tiendas de electrodomésticos (tiendas Daka)", informó el presidente Madura en cadena nacional de Radio y TV en Anzoátegui. El diario El Universal reportó que Maduro aseguró que las medidas tomadas en Tiendas Daka "son para proteger el salario de los venezolanos y sus aguinaldos". Se informó además que la reducción de precios en Daka "será reflejo de estructura de costos de importadores" y que abrirán este sábado para vender los productos a precio justo. La ocupación de estas tiendas de la cadena Daka se dio en el marco de las medidas ordenadas el pasado miércoles por el presidente para combatir −según el gobierno− una "guerra económica" que sería organizada por la oposición y el sector privado con presuntos vínculos con grupos de ultraderecha de Estados Unidos y Colombia. El presidente detalló que los gerentes de las tiendas "ya están detenidos" y que sus propietarios "tendrán que pagar por este robo al pueblo". Este viernes, inspectores del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso de Bienes y Servicios (Indepabis) hicieron una revisión de tiendas de Daka en la que habrían encontrado que electrodomésticos importados superaban los precios autorizados. "El porcentaje de sobreprecio (...) de sobrefacturación, de robo, llega a 1.000% de los precios de los productos", añadió. Daka es una cadena que vende todo tipo de electrodomésticos y cuenta con dos tiendas en Caracas y otras tres en el interior del país. También inauguró una tiene en Panamá específicamente en Calle 50.
La Noche de los cristales rotos (en alemánKristallnacht o Novemberpogrome) fue una serie de pogromos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi y Austriadurante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 y llevado a cabo por las tropas de asalto de las SA conjuntamente con la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir.1
Presentado por los responsables nazis como una reacción espontánea de la población tras el asesinato, el 7 de noviembre de 1938, de Ernst vom Rath, secretario de la embajada alemana en París por un joven judío polaco de origen alemán, Herschel Grynszpan, los pogromos fueron ordenados en realidad por el canciller del Reich, Adolf Hitler, organizados por Joseph Goebbels y cometidos por miembros de laSturmabteilung (SA), la Schutzstaffel (SS) y las Juventudes Hitlerianas, apoyadas por el Sicherheitsdienst (SD), la Gestapo y otras fuerzas de la policía.
Estos pogromos fueron dirigidos contra los ciudadanos judíos y sus propiedades, así como también la destrucción de las sinagogas de todo el país.2 Los ataques dejaron las calles cubiertas de vidrios rotos pertenecientes a los escaparates de las tiendas y a las ventanas de los edificios de propiedad judía.2
Al menos 91 ciudadanos judíos fueron asesinados durante los ataques y otros 30 000 fueron detenidos y posteriormente deportados en masa3 a los campos de concentración de SachsenhausenBuchenwald y Dachau.4 5 2 Las casas de la población judía, así como sus hospitales y sus escuelas fueron saqueadas y destruidas por los atacantes, demoliéndolas con mazos.6 Más de 1000 sinagogas fueron quemadas - 95 solo en Viena -, y más de 7.000 tiendas de propiedad de judíos fueron destruidas o seriamente dañadas.7 8
La Kristallnacht fue seguida por una persistente persecución política y económica a la población judía, y es considerada por los historiadores como parte de la política racialen la Alemania nazi y el paso previo del inicio de la Solución Final y del Holocausto.9


¿Ocurrirá también en Venezuela una Kristallnacht?

Lunes, 11 de noviembre de 2013

Aquí para el régimen existe una guerra económica y los comerciantes y la empresa privada vendrían a ser el equivalente a los judíos para los nazis y a los Kulaks para los soviéticos

La Noche de los cristales rotos ( Kristallnacht)  ocurrió en la Alemania nazi durante la noche del 9 y 10 de noviembre de 1938. En Venezuela, el sábado 9 de noviembre pudimos observar en Valencia el comienzo de un vandalismo auspiciado por Maduro.
¿Será este un globo de ensayo para  propiciar otros incidentes que puedan generar un caos de tal nivel que le permita al gobierno decretar un estado de excepción?
En la Alemania nazi esas dos fatídicas noches fueron el inicio de una cruenta destrucción del pueblo judío alemán. Antes de esos tristes eventos ya se había iniciado una campaña de odio racial en la que con afiches grotescos culpaban al pueblo judío de todos los males que le habían ocurrido a Alemania desde su derrota en la primera guerra mundial.
En Venezuela, pareciera que ese camino es el que piensa recorrer el régimen, ya los afiches grotescos culpando de todos los males a los principales dirigentes de la oposición se pueden ver en muchas dependencias públicas, y lo ocurrido en Valencia con el saqueo a la tienda Daka pudiera bien ser el inicio de la destrucción  de todo el comercio privado en nuestro país.
Aquí para el régimen existe una guerra económica y los comerciantes y la empresa privada vendrían a ser el equivalente a los judíos para los nazis y a los Kulaks para los soviéticos.
El totalitarismo no puede imponerse y consolidarse sin la existencia ,inventada o no, de un enemigo externo causa de todo los males. Así fue en Rusia, Alemania, China , Cambodia y Cuba y ahora Venezuela. Porque lo que nunca admitirán es que la catástrofe es la consecuencia de sus propios errores e incapacidad para generar progreso y bienestar para sus pueblos.

Copyright © 2013
por Analítica Consulting 1996


Y también un 9 de noviembre de 1989 cae el Muro de Berlín (en alemánBerliner Mauer), denominado oficialmente «Muro de Protección Antifascista» (Antifaschistischer Schutzwall) por lasocialista República Democrática Alemana – RDA (Deutsche Demokratische Republik – DDR) también fue apodado «Muro de la vergüenza» (Schandmauer) por parte de la opinión pública occidental.1 Fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989y separó a la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana hasta ese año.2
El bloque oriental dominado por los soviéticos oficialmente sostenía que el muro fue levantado para proteger a su población de elementos fascistas que conspiraban para evitar la voluntad popular de construir un estado socialista en Alemania del Este. No obstante, en la práctica, el muro sirvió para impedir la emigración masiva que marcó a Alemania del Este y al bloque comunista durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial.
El muro se extendía a lo largo de 45 kilómetros que dividían la ciudad de Berlínen dos y 115 kilómetros que separaban a la parte occidental de la ciudad del territorio de la RDA. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fríay de la separación de Alemania.3
Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo total es de 270 personas, incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas. Por su parte el Centro de Estudios Históricos de Potsdam estima en 125 la cifra total de muertos en la zona del muro.4

No hay comentarios:

Publicar un comentario