Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

viernes, 10 de julio de 2015

LA VISIÓN DE DOS ICONOS VALENCIANOS DE LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA SOBRE EL MISMO TEMA: EL ESEQUIBO. (PARTE I)

Mapa oficial de los Estados Unidos de Venezuela por L. Robelin de 1890, 

el cual muestra la reclamación histórica venezolana de la región.

Estados Unidos de Venezuela y su 

Esequibo

236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
 ha trazado toda una estrategia a nivel nacional e internacional,
para
sensibilizar a la opinión pública, sobre el despojo de los 159.500 
Km2 
de territorios al Oeste del río Esequibo, producto de una sentencia 
espuria que la vicia de toda nulidad, ocurrida un 03 de de 
octubre de 
1899, período en que éramos una Nación débil y miserable 
(saturada 
de guerras internas), donde nos obligaron a llegar a un arreglo 
amistoso 
sobre los límites con la Guayana Británica, cuyos resultados del 
Arbitraje fueron aceptados por Venezuela bajo una presión 
indebida 
por parte de Gran Bretaña y los Estados Unidos de América 
(dos Imperios), quienes en complicidad, acordaron la exclusión de 
Venezuela 
del Tribunal Arbitral. Es por ello, que luego de 116 años, el 
gobierno 
revolucionario, por la vía de la paz y del dialogo, retoma el 
tema de la 
Zona en Reclamación del Territorio Esequibo, como signo 
inequívoco 
de su reivindicación, unificación, integración o anexión al territorio 
nacional, de donde fue seccionado por aquella espuria sentencia que 
la vicia de toda nulidad.

Ya en mi anterior artículo (www.aporrea.org/internacionales/
a209250.html),
realicé algunas consideraciones históricas sobre el tema
(tal artículo,
ya había sido publicado en los diarios El Carabobeño y Tal
Cual en el
año 2.000). Debo comenzar mencionando a quienes amamos este
territorio, que esa área que nos despojaron equivale a casi 16
millones de
hectáreas o para hacerlo mas cercano a nuestro diario vivir, a
160 mil
millones de metros cuadrados, es decir, que si lo dividimos 
entre los 30 
millones de venezolanos, el resultado es que nos despojaron 
de la 
cantidad de cinco mil metros cuadrados a cada uno de nosotros 
(equivales a media hectárea por venezolano).
Es importante destacar, que desde el comienzo mismo de la
conquista
del territorio venezolano por los españoles (1498), comenzó para
el país
la evolución de su división político-territorial. Lamentablemente,
elaborigen sistema de tribus fue gradualmente suplantándose 
por un
nuevo orden de cosas que marchaba paralelo a la fundación
de las
nuevas poblaciones que perfilaban en América la prolongación
de la
cultura del imperio europeo de aquel entonces. Esas tribus ya
nómadas,
ya sedentarias, a medida que fueron esclavizadas al imperio
español
(con la cruz y la espada) fueron asimilando la civilización a la
par que
fusionándose con los aportes étnicos blanco y negro. Bajo
los trabajos
bélicos-cristianos de la dominación hispana entre nosotros, se
tejieron
un número importante de ciudades y villas fundadas; así,
llegamos al
surgimiento de la primera división territorial de Venezuela,
a partir del
año 1731, la antigua provincia de Caracas se denominó
Capitanía
General de Venezuela y el 8 de septiembre de 1777, mediante 
la Real 
Cédula de Carlos III, se le dio mejor organización política, con 
sede en 
Caracas y se formó la división territorial siguiente: Caracas, 
Cumaná 
(Nueva Andalucía), Guayana, Maracaibo, Trinidad y Margarita. 
Surge 
la nacionalidad venezolana para los nacidos en estas tierras, 
teniendo 
como lindero Este entre España y Holanda el río Esequibo, 
desde su 
nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico, 
por lo que 
el Territorio Esequibo siempre formó parte de Venezuela. 
En sus 
comienzos dependió, alternativamente, de la recién establecida 
provincia, 
de las Audiencias de Santo Domingo y Santa Fe hasta el años de 
1776 
en que fue creada la audiencia de Caracas; antes no existía ningún 
gobierno central y Capitanes Generales y los Gobernadores 
actuaban 
independientemente en sus respectivas jurisdicciones.
Como muy bien escribe Jorge Mier Hoffman en su investigación
sobre
los antecedentes históricos (Aporrea, 14/6/2015): "ya en el año
1650,
los holandeses, tras la búsqueda de los yacimientos de oro,
incursionan
en la desembocadura del Orinoco, donde los ingleses buscaban
elDorado y fueron rechazados por los españoles cada vez que 
intentaron 
extenderse más allá de los límites del río Esequibo. Aún cuando 
fueron 
desalojados, pero desafiantes en su intención expansionista y 
avidez del 
oro, los holandeses tomaron como límite de Guayana el río 
Moroco, a 
125 millas al Oeste del Orinoco; esta apropiación territorial 
indebida que 
rechazó España que reconocía posesión sobre el Esequibo 
hasta 185 
millas al Este del Orinoco. Por ello, en el año 1713, España y 
Gran 
Bretaña firman el "Tratado de Utrecht", donde Inglaterra se 
comprometía 
a respetar los territorios españoles ocupados en América".
Ese 8 de septiembre de 1777, significó un paso más dentro de
la evolución
histórica de este país y es comúnmente inadvertida entre los
venezolanos,
pues la Real Cédula, expedida en San Ildefonso, impartida por
su Majestad
el Rey Carlos III de España, representado por el jurista y
político Joseph
de Gálvez, Ministro de las Indias, dictaba la segregación del
Virreinato
de Santa Fe a las provincias de Cumaná (Nueva Andalucía),
Guayana,
Maracaibo y las islas adyacentes de Trinidad y Margarita.
La provincia
de Maracaibo la formaban los actuales estados: Táchira,
Mérida, Zulia,
Barinas y Apure; la provincia de Guayana la integraban los
actuales
estados: Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro; la provincia 
de Cumaná 
abarcaba los estados: Anzoátegui, Monagas y Sucre; los 
estados actuales 
no mencionados, dependían de la provincia de Venezuela. 
Esta nueva 
entidad, establecida por la Corona gracias a la enorme 
acumulación de 
territorios en el Nuevo Mundo, reordenó la expansión 
territorial de la 
actual Venezuela a fin de fomentar la población y economía 
de la zona, 
evitar posibles ataques e invasiones enemigas y en pos de 
solventar 
inconvenientes causados por la distancia con su Capital 
Santa Fe, 
alejándoles de la providencia de la corona. El territorio 
abarcaba treinta 
y cinco mil novecientas cincuenta y una leguas cuadradas, 
bajo el nombre 
de Capitanía General de Venezuela (mas adelante, trataré 
sobre ello), 
poseía ochocientos mil habitantes y sus poderes públicos 
residían en 
Santiago de León de Caracas. Tal hecho (nacimiento de la 
Capitanía 
General de Venezuela), es una buena oportunidad para 
recordar que la 
mayoría de nuestras Constituciones en el Capítulo sobre el 
territorio y 
la división política (tal como lo veremos Constitución por 
Constitución), 
estipula que nuestro territorio es aquél que correspondía a 
la Capitanía 
General de Venezuela desde antes del 19 de abril de 1810, 
lo que 
jurídicamente conocemos como el principio del Utis Posidetis 
juris (el 
cual también explicaré con detalles al final).
Volviendo a ese nuevo orden político-social impuesto por la
fuerza a los
nativos, el cual se prolongó hasta el año 1810, fecha en que la
Emancipación
hollaron al Imperio Colonial; cuando los acontecimientos del
19 de abril y
el Congreso de la Primera República trajeron la declaración
de laIndependencia, dando a Venezuela una nueva e 
insospechada faz. Caracas
fue la capital del naciente Estado soberano y a su alrededor se
congregaron
las demás provincias: Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita,
Barcelona,
Mérida y Trujillo. Lamentablemente, la Capitulación de
Miranda en
San Mateo dio al traste con la efímera República; por lo que
de aquí
en adelante, se desarrolló una larga y cruenta guerra de
Independencia,
hasta que, por último, llevada a feliz término la campaña
de 1819 en
Nueva Granada, el Libertador arribó a Angostura y reunido
el Congreso,
pidió la unión de Venezuela con Nueva Granada (hoy
Colombia).
El 17 de diciembre de 1819 es sancionada la Ley 
fundamental de la 
República de la Gran Colombia; el nuevo estado quedó 
dividido en tres 
departamentos: Cundinamarca, Venezuela y Quito, con 
Bogotá como 
capital. Bolívar mediante el documento "Instrucciones en 
Cúcuta" 
fechado el 11 de octubre de 1821, envió misiones diplomáticas 
a Perú, 
Chile, Buenos Aires y México, con el fin de difundir un 
proyecto de 
tratado de formación de una Confederación de Naciones 
americanas, 
la cual se opondría a la poderosa "Santa Alianza" 
intereuropea. 
Dentro 
del texto del proyecto se destacan los siguientes párrafos: "
…Las partes 
se comprometerán a no entrar en negociación alguna con 
el gobierno 
de Su Majestad Católica (España), sino sobre la base de la 
integridad 
de sus respectivos territorios como estaban demarcados en 
1810, esto es, 
la extensión del territorio que comprendía cada Capitanía 
General o 
Virreinato de América…" y "…Las partes se garantizan 
mutuamente 
la integridad de sus respectivos territorios en el mismo pie 
en que se 
hallaban antes de la presente guerra, debiendo respetarse 
los límites que 
tenía en aquel tiempo cada Capitanía General o Virreinato, 
que ha 
reasumido en el día del ejercicio de su soberanía…". Esa 
fórmula de 
"El Libertador Bolívar" prescinde de la posesión u ocupación 
del territorio, 
no hace referencia explícita al principio romano y toma en 
cuenta solo 
el título jurídico legal, con lo cual le imprime un carácter 
irrevocable y 
definitivo; de aquí el espíritu "de juris" del principio de 
Simón Bolívar.
Leyendo las primeras Constituciones, llama la atención,
que ni la primera
Constitución de Colombia, llamada Constitución de
Cundinamarca del
4 de abril de 1811, ni la primera Constitución de Venezuela
del 23 de
diciembre de 1811, hagan referencia al territorio de
ambas nacientes
Repúblicas; tampoco la Constitución venezolana del 15 de
agosto de 1819,
hace referencia al territorio nacional. Fue en la Constitución
de Cúcuta,
llamada Ley Fundamental de la Unión de los pueblos de
Colombia,
firmada en Villa del Rosario el 30 de agosto de 1821, donde
en su título II,
Del Territorio de Colombia y de su Gobierno, Sección I, en su
artículo 6º,
se señala que: "El territorio de Colombia es el mismo que
comprendía el
antiguo Virreinato de Nueva Granada y de la Capitanía
General deVenezuela".
Luego fue reformándose la división político-territorial en la
forma siguiente:
Nueva Granada, departamentos Boyacá, Cundinamarca,
Cauca y
Magdalena; Venezuela, departamentos Zulia, Venezuela
y Orinoco.
Pero el máximo ideal soñado y realizado por Bolívar, la
creación de la
Gran Colombia, estaba destinado a esfumarse en medio
de un volcán
de rencores, rivalidades e ingratitudes y fue así como no
obstante los
esfuerzo del grande hombre por mantener unificados los 
pueblos que él 
mismo sacara de la esclavitud, sobrevino lo inevitable: la 
disolución de 
la Gran República de Colombia. El 6 de mayo de 1830 se 
instaló en 
Valencia un Congreso Constituyente convocado por Páez 
que trató de la separación, siendo esta decretada y sancionada 
la Constitución de la 
República Central de Venezuela; la nueva división política 
quedó constituida así: 
tres distritos federales, Centro, Oriente y Occidente. En su 
redacción participaron los diputados de las Provincias de 
CumanáBarcelona, Margarita, CaracasCaraboboCoro
MaracaiboMéridaBarinas,Apure y Guayana. En su 
Artículo  5 podemos leer: "El territorio de Venezuela 
comprende todo lo que antes de la transformación política de 
1810 
se denominaba Capitanía General de Venezuela; para su 
mejor administración se dividirá en Provincias, Cantones y 
Parroquias, cuyos 
límites fijará la ley", es decir, el territorio es el de la Real Cédula 
de San Ildefonso de 1777, con las modificaciones ocurridas en 
1786 y 1797. 
Tal constituyente de 1830, en esencia fue consecuente con su 
ideología 
reaccionaria contra el régimen centralista bolivariano.
Es importante recordar, que el 30 de marzo de 1845 se firmó
en Madrid
el "Tratado de Paz y Reconocimiento", donde España reconoce
la Soberanía
e Independencia de Venezuela, por lo cual aquella renunciaba
a sus
derechos sobre su antigua colonia. Transcurridos algunos años 
y bajo la 
administración de José Tadeo Monagas, se efectuó por decreto 
del Congreso, 
el 28 de abril de 1856, una nueva división territorial y la 
República quedó 
dividida en las 20 provincias siguientes: Caracas, Cumaná, 
Margarita, 
Barcelona, Guárico, Aragua, Carabobo, Cojedes, Yaracuy, 
Barquisimeto, 
Coro, Maracaibo, Mérida, Trujillo, Táchira, Barinas, Portuguesa, 
Apure, 
Guayana y Maturín.
El 16 de abril de 1857 se redacta en Caracas, una Constitución
centralista
de corta duración (duró hasta el 15/3/1858) donde se define
al país como
"Estados Unidos de Venezuela", en su Artículo 3 podemos leer:
"El territorio de Venezuela comprende todo el que antes de la
transformación política de 1810 se denominó Capitanía 
General de 
Venezuela, y para su mejor administración se dividirá en 
provincias, cantones y parroquias". 
El 5 de julio de 1858 se instaló en Valencia una Convención
Nacional
que creó un Consejo de Estado y se fijó a la mencionada ciudad
para
sede provisional del Gobierno; luego se discutió una nueva
forma de
gobierno y quedó establecida la de Centro Federal, en todo
lo demás,
el contenido de la Constitución o Estatuto es el mismo de los
Códigos
precedentes.
Triunfante la Federación a la caída de la dictadura del
General JoséAntonio Páez, el 24 de julio de 1863, hizo su entrada 
en Caracas el
general Juan Crisóstomo Falcón, quien modificó el escudo y la
Bandera.
El 28 de marzo de 1864 se promulgó la Constitución Federal 
por la cual 
quedaba los Estados Unidos de Venezuela dividida en 20 Estados 
(denominados así por primera vez) y un Distrito Federal; de 
esta suerte 
las provincias se convirtieron en estados federales, constituyéronse 
además, dos territorios federales, el de Amazonas y el de Goajira. 
Aquí 
sufre un golpe de muerte la constitucionalidad mantenida por la 
tradición 
legalista fundada por la oligarquía conservadora, defendida 
por el General Páez y el civilismo personificado por el Dr. Gual.
Esta división subsistió hasta 1881, aunque vale la pena mencionar
que el 23 de mayo de 1874 fue sancionada una Constitución que 
inicia la autocracia venezolana (personalismo), que reemplaza 
el de la federación; auspiciada por la revolución de los Azules, 
donde cae el 
Presidente Falcón y vuelve al poder el General José Tadeo 
Monagas 
después el General Antonio Guzmán Blanco, caudillos de la 
revolución de abril; se reconocen los 20 Estados pero cambiando 
algunos nombres: 
Aragua por el de Bolívar, Barinas por Zamora, Coro por Falcón, 
Caracas 
por Guzmán Blanco, Mérida por Guzmán, Maracaibo por Zulia y 
Margarita por Nueva Esparta. Queda establecido el compromiso 
de continuar formando una sola Nación independiente y soberana, 
bajo la denominación de "Estados Unidos de Venezuela", cuyos 
límites son 
los mismos del uti possidetis de 1810. En ese período reflejaba 
Venezuela 
un estado convulsivo, donde la vida institucional del país se 
desarrollo 
con continuas guerras civiles, una de las cuales, la revolución 
reivindicadora, acaudillada por José Gregorio Cedeño 
(Presidente del 
Estado Carabobo), quien triunfante proclamó al General 
Antonio 
Guzmán Blanco como Supremo Director de Venezuela.
El 4 de abril de 1881 fue sancionada la nueva Carta, donde los
20 estados
iniciales federales de la Constitución de 1874, fueron agrupados
en nueve
grandes entidades políticas; son estas: Estado Oriente,
compuesto por
Barcelona, Cumaná y Maturín; Estado Guzmán Blanco,
integrado por
Bolívar, Guzmán Blanco, Guárico y Nueva Esparta; Estado
Carabobo,
integrado por Carabobo y Nirgua; Estado Sur de Occidente,
integrado
por Zamora, Cojedes, Portuguesa; Estado Norte de Occidente,
integrado
por Barquisimeto y Yaracuy; Estado Los Andes, conformado
por Guzmán
(antes Mérida), Trujillo y Táchira; Estado Bolívar, compuesto
por Guayana
y Apure; Estado Zulia y Estado Falcón. Las nueve entidades
integran la
Nación libre, soberana e independiente bajo la denominación
de "Estado
Unidos de Venezuela". Y los límites generales del país son los
mismos que
correspondían a la antigua Capitanía de Venezuela.
El 19 de abril de 1891, fue sancionada en Caracas, siendo
Presidente el
Dr. Raimundo Andueza Palacio, una Constitución (fruto del
sistema
personalista de la época), donde en materia de territorio, la
reforma consiste
en el cambio de nombre de algunos de los Grandes Estados:
el estado de
Oriente pasa a llamarse Bermúdez; el estado Guzmán Blanco
se denominó
Miranda; el estado Sur de Occidente tomó el nombre de Zamora;
el Estado Norte de Occidente se nombró Lara, todos esos 
cambios en 
reconocimiento de precursores, héroes y próceres de nuestra 
Independencia.
El 12 de junio de 1893 fue sancionada una nueva Constitución y
ejecutada por el General Joaquín Crespo; el Territorio está
integrado por
las mismas nueve entidades políticas de la Constitución 
anterior, con la 
diferencia que el estado Miranda lo componen Caracas, 
Aragua, Guárico 
y Nueva Esparta; y el Estado Los Andes por Mérida, Trujillo 
y Táchira. 
Como se puede observar, esta reforma buscaba eliminar de 
la geografía 
política nacional el nombre del General Guzmán Blanco 
(autócrata contra 
la cual reaccionó el gobierno del Dr. Rojas Paúl).
La anterior organización de grandes entidades duró hasta
1899 en que
recuperaron su autonomía los antiguos 20 estados que integran
los Estados
Unidos de Venezuela y ello fue luego confirmado por la
Constitución del
29 de marzo de 1901; establecido ya el General Cipriano Castro
en el poder,
como caudillo triunfante de la Revolución Liberal Restauradora.
Se mantuvo
también el uti possedetis de 1810, pero con las modificaciones
que resulten
de Tratados Públicos, cláusula esta que se incorpora aquí por
primera vez
(es posible que se deba a la reciente decisión del Laudo
Arbitral de París el
3 de octubre de 1899). Por cierto, en esos años (1902),
Venezuela estaba
amenazada de ser bloqueada e invadida por parte de
Inglaterra,Alemania e Italia, por deudas de guerra. Venezuela en 
el año 1903 denuncia
ante los Tribunales de la Haya la injusticia del "Laudo Arbitral de
París de1899". Tres años mas tarde, en 1904 por una nueva 
Constitución que
derogó la de 1901 reorganizándose la división territorial en
13 estados;fueron suprimidos de la anterior, 
Barcelona, Maturín, Apure, Yaracuy,
Cojedes, Portuguesa y Margarita. Este último entró a formar
la sección
Oriental del Distrito y los 6 restantes quedaron refundidos
en otros; así,
Barcelona y Maturín, formaron parte del estado Bermúdez;
Apure del
Estado Guárico; Yaracuy del Estado Lara; y Cojedes y
Portuguesa del Estado Zamora.
El 5 de agosto de 1909, sancionada una nueva Constitución se
reconocen
la antigua autonomía de los 20 estados; el año anterior había
comenzadopara Venezuela la
dictadura mas larga y ominosa que registra la historia política de
Venezuela,la dictadura gomecista; durante la cual la división 
político-territorial
nombrada últimamente continuo en vigor hasta el presente;
habiendosido sancionada también por la Constitución del 19 
de junio de 1914,
en relación a la enunciación del territorio nacional, reproduce
el principiodel uti possidetis de 1810. Desde ésta fecha ha habido 
algunas alteraciones
con respecto al nombre del Estado y de las capitales; aunque en la
Constitución del 22 de mayo de 1928, la única enmienda
consiste en haberse
incorporado al territorio del Estado Nueva Esparta la Isla de
Coche, que
desde tal fecha dejó de ser dependencia federal entre las islas
venezolanas del Mar de las Antillas.
La Constitución de los Estados Unidos de Venezuela del 15 de
abril de
1953 (engendrada por otro gobierno de facto que tomó la
dirección del país), estableció en su artículo 2 lo siguiente: 
"El territorio de la República
de Venezuela es el que antes de la transformación política del
año 1810correspondía a la Capitanía General de Venezuela, con 
las modificacionesresultantes de los tratados celebrados por la 
República. También se declaran
sujetos a su autoridad y jurisdicción el lecho del mar y el subsuelo
de lasáreas que constituyen su plataforma continental, así como 
las islas quese formen o aparezcan en esta zona. El de extensión 
del mar territorial,
la zona marítima contigua y el espacio aéreo en los cuales el
Estado ejercesu vigilancia, se determinarán por la ley. El 23 de 
enero de 1961 fue
sancionada la Constitución de la República de Venezuela
(dejó de usarseel término Estados Unidos de Venezuela), luego 
de haber sido derrocado
al dictador General Marcos Pérez Jiménez en 1958 e instaurarse
lo que denominó "democracia representativa". En su artículo 7 
podemos leer:
"El territorio nacional es el que correspondía a la Capitanía
General deVenezuela antes de la transformación política iniciada 
en 1810, con las
modificaciones resultantes de los tratados celebrados válidamente
por laRepública. La soberanía, autoridad y vigilancia sobre el mar 
territorial,
la zona marítima contigua, la plataforma continental y el espacio
aéreo,así como el dominio y explotación de los bienes y recursos en 
elloscontenidos, se ejercerán en la extensión y condiciones que 
determinela ley".
El 24 de marzo de 2000 fue sancionada la vigente Constitución
de la
República Bolivariana de Venezuela, donde la República se
denomina
ahora "República Bolivariana de Venezuela", que es un Estado
Federal
descentralizado, cuya división político-territorial está formada por
Estados, Distrito Capital, las Dependencias Federales, los Territorios 
Federales
desde luego, incluyendo el territorio denominado Guayana 
Esequiba Zona en Reclamación. Su organización político territorial 
mantiene 
integro el espíritu del texto de la Constitución de 1830 y siguientes, 
expresada en 
el Artículo 10 que dice: "El territorio y demás espacios geográficos 
de la 
República son los que correspondían a la Capitanía General de 
Venezuela 
antes de la transformación política iniciada el 19 de abril de 1810, 
con 
las modificaciones resultantes de los tratados y laudos arbitrales no 
viciados de nulidad". El país está conformado por 23 Estados, un 
Distrito 
Capital (que comprende al Municipio Bolivariano Libertador, 
asiento 
de la ciudad Capital de la República: Caracas), 235 islas y 71 
islotes y 
cayos en el Mar Caribe que conforman las Dependencias 
Federales 
que son las islas marítimas no integradas en el territorio de 
un estado, 
así como las islas que se formen o aparezcan en el mar 
territorial...."
Luego de este raudo recorrido por varios siglos de Constituciones
y del
territorio que conforma a Venezuela, pasaré a explicar el 
significado de 
lo que era la "Capitanía General de Venezuela". Era la 
denominación 
de un cargo delImperio español, el cual se confería junto al de virreypresidente y gobernadory que conllevaba el mando y 
organización 
del ejército y de la jurisdicción que formaban parte de éste. Por 
extensión, 
se denominó así a la zona territorial donde el capitán general 
ejercía 
sus competencias. Este oficio (Capitán General), el de virrey, o 
presidente-gobernador, se remonta al siglo XVI y podemos decir, 
que 
hasta mediados del XVII, era un cargo secundario. Durante el 
siglo XVIII 
la preocupación militar pasó a un primer plano, revalorizando 
el cargo 
de capitán general; así, en España, el oficio adquirió un carácter 
esencialmente político, situándolo por encima de los otros oficios 
(de administración de justiciagobierno y hacienda), sin perder 
su contenido 
militar tradicional. La creación de este cargo en Venezuela por 
Real Cédula del 8 de septiembre de 1777 no sólo poseía un 
contenido 
militar 
sino también político, no solamente estaba por encima de los 
restantes 
gobernadores en lo militar, sino que tenía la "superior jurisdicción 
gubernativa" sobre las demás provincias (TrinidadCumanáMargaritaGuayana y Maracaibo). 
Como se dijo 
al principio, la Capitanía General de Venezuela se crea en el 
año 1777, 
mediante la orden del rey Carlos III de España, a través de la Real 
Cédula la cual separa a las provincias de Cumaná, Maracaibo, 
Guayana, Trinidad y Margarita del virreinato de la Nueva Granada, 
y las asigna 
en lo militar a la Capitanía General de Venezuela, de manera 
similar a 
como dependían en lo hacendístico a la intendencia de Caracas 
y en lo 
Judicial a la Audiencia de Santo Domingo. Las de Maracaibo y 
Guayana 
pasan de la jurisdicción de la Audiencia de Bogotá a la de Santo 
Domingo, 
a la cual ya pertenecen las otras. Fue un oficio en la cual se suponía el 
mando y organización del ejercito y jurisdicción sobre los que 
formaban 
parte de este, donde se incluían los virreyes presidente y 
gobernadores.
El uti possidetis iuris (del latín, ‘como poseéis de acuerdo al 
derechoasí
poseeréis’) es un principio de derecho en virtud del cual los
beligerantes
conservan provisionalmente, el territorio poseído al final de un
conflicto,
internamente, hasta que se disponga otra cosa por un tratado
entre las
partes. Al parecer derivó de la expresión latina «uti possidetis, ita
possideatis», es decir, ‘como tu poseías, continuarás poseyendo’.
Tal principio ha sido utilizado para establecer las fronteras de
nuevos
estados surgidos tras un proceso de independencia
(descolonización),
como es el caso de Venezuela y Colombia, con el objeto de
asegurar
que las fronteras mantuvieran los límites de los viejos territorios
coloniales
de los cuales emergieron. Simón Bolívar al finalizar las
Guerras de independencia hispanoamericana fue el primero en 
proponer durante
el siglo XIX que los países hispanoamericanos emancipados
conservasen
las antiguas fronteras de las colonias del imperio español en
América.
Es decir, que los nuevos estados surgidos tendrían como fronteras
lasque le corresponderían de las colonias españolas en el año 1810,
provisionalmente hasta la existencia de un tratado, alegando el
año 1810
como el último de la monarquía española para la posesión
legítima de
sus dominios americanos. Así, al pasar a la vida independiente,
sefijaron para los nuevos países unas fronteras en base a los 
antiguos
territorios coloniales que en 1810 formaban parte integrante de
un  virreinatocapitanía general o audiencia. El uti possidetis en la 
época de la emancipación de las colonias españolas, era la posesión 
natural 
de España, lo que España poseía real y efectivamente, con cualquier 
título o sin título alguno, no lo que España tenía derecho de poseer y 
no poseía. La Constitución de 1830 (Derrumbe de la República de la 
Gran Colombia gracias a los egoísmos de los Estados Unidos de 
Norteamérica para obtener Panamá y separar Colombia, Venezuela 
y Quito) tuvo 27 años de vigencia y consagró el principio del uti 
possidetis juris, dejando expresa constancia de que el territorio de 
Venezuela era el mismo que correspondía a la Capitanía General de 
Venezuela antes de la transformación política de 1810.
Venezuela ha venido repudiando reiteradamente el llamado Laudo
de 1899 desde la infausta fecha de su promulgación hasta nuestros
días; es verdad, que algunos de nuestros Presidentes han sido
indiferentes y otros cómplices por su singular silencio, pero es bueno
saber que existen muchos venezolanos que a lo largo del tiempo,
han defendido nuestra soberanía sobre el Esequibo, así como muchas
instituciones valiosas, basta con citar la Academia Nacional de la
Historia, cuando el 12 de agosto de 1965: "acordó dar todo su apoyo a
la justa reclamación que Venezuela tiene planteada al Reino Unido,
para
que le devuelva el territorio que en derecho le pertenece y del cual fue
despojada arbitrariamente por el Laudo, fruto de viciadas
circunstancias,
favorecidas singularmente por el ambiente de aquella época,
cuando la
política colonialista de las Grandes Potencias se hallaban en pleno
auge
y prevalecía por sobre toda otra consideración"; o las recientes
declaraciones del Presidente Constitucional de la República
Bolivariana
de Venezuela, Nicolás Maduro, el 8 de julio de 2015 a Telesur,
cuando
dijo: "el Esequibo es tierra sagrada y venezolana... Venezuela
jamás ha
sido un país imperialista, en nuestra sangre encontrarán a Bolívar,
alNegro Primero, a Sucre, esos hombres que fueron a caballo y 
dieron su
vida por estas tierras…, nosotros somos un país que fue despojado…
en los próximos días me dirigiré al presidente de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Rafael Correa,
para que se active
una iniciativa, a nivel presidencial o canciller, según se decida, para
convocar un encuentro de diálogo entre los gobiernos de Venezuela y
Guyana…. También en los próximos días me dirigiré, por medio
de una
carta, al Secretario General de la Organización de las Naciones
Unidas
(ONU), Ban Ki-moon, para que se active el "Buen oficiante" en
caso del Esequibo".



No hay comentarios:

Publicar un comentario