Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

jueves, 3 de noviembre de 2011

«Hasta entonces, en ningún campo de batalla venezolano se había reunido ni tanto número de soldados ni tan expertos jefes.CARABOBO I Y CARABOBO II FIN

CON LA BATALLA DE CARABOBO SE SELLA LA INDEPENDENCIA
DE VENEZUELA Y
SE CREA EL PRIMER CABILDO EN VALENCIA EN TERRITORIO
YA LIBRE DE LOS ESPAÑOLES.
PERO LA SOLUCION DE TAMAÑO PROBLEMA NO SE QUEDA AHI
El Congreso de Cúcuta de 1821
Después de la Batalla de Carabobo, Bolívar amplía su visión para observar el panorama y buscar la manera de asegurar la libertad de toda América. Sabe que mientras haya países bajo el dominio español, la República de Colombia no puede considerarse totalmente libre.
Organiza en forma provisional el gobierno y dicta algunas medidas. Entre ellas, dejar en sus cargos a los regidores y alcaldes de la capital, declarar en vigencia la ley de sobre secuestros de propiedades de los emigrados dictada en Angostura y exigir empréstitos a los comerciantes y hacendados para la confección de uniformes militares.

General Francisco de Paula Santander


Pero estos empréstitos no dieron el resultado esperado debido a las condiciones paupérrimas en que se encontraba Venezuela. Sin embargo, Santander envió desde Bogotá a Bolívar treinta mil pesos para que emprendiera con su ejército el viaje hacia Nueva Granada.

El Congreso, reunido desde el 6 de mayo de 1821 en El Rosario de Cúcuta, lo había llamado. Pero antes de irse, encarga a Soublette de la vicepresidencia de Venezuela, nombrándolo director de las operaciones militares. Bajo las órdenes de Soublette, quedan tres generales en jefe. Bermúdez en las provincias Orientales (Guayana, Cumaná, Barcelona y Margarita), Páez en las de Caracas, VALENCIA y Barinas, y Mariño en las provincias Occidentales (Coro, Trujillo, Mérida y Maracaibo). Al llegar a Cúcuta, Bolívar se da cuenta de las graves divisiones que se inician y de la anarquía que se hace latente.


Carlos Soublette

Con fecha 30 de agosto, el Congreso promulga la Carta Fundamental y dicta una ley de organización política que divide la República en siete departamentos: Orinoco, con las provincias de Guayana, Cumaná, Barcelona y Margarita; Venezuela, con las de Caracas y Barinas; Zulia, con las de Coro, Trujillo, Mérida y Maracaibo; Boyacá con las de Tunja, Socorro, Pamplona y Casanare; Cundinamarca, con las de Bogotá, Antioquía, Mariquita y Neiva; Cauca con las de Popayán y El Chocó y el departamento de Magdalena con las provincias de Cartagena e Islas adyacentes, Santa Marta y Río Hacha. En lo que respecta a Venezuela, la división corresponde a la organización militar que había dejado Bolívar.


Bolívar es elegido presidente y presta juramento como tal.
Mientras tanto, en Venezuela, un grupo de hombres influyentes, comienza a trabajar para lograr la disolución de la Gran Colombia, pues muchos caraqueños no estaban de acuerdo con los resultados del Congreso de Cúcuta. Estos sucesos hicieron que el Vicepresidente Santander enviara una comunicación al Senado para darle a conocer el malestar que reinaba en Caracas, lo cual podía traer graves consecuencias para la República.

Denunciaba que desde 1821 existía un partido que se proponía desacreditar la Constitución, atacar la unión entre Venezuela y la Nueva Granada, objetar las leyes, incitar el odio del pueblo contra las instituciones, el Congreso, el Ejecutivo y toda clase de autoridad.

El Congreso autorizó a Bolívar para que tomara medidas que juzgara oportuno y él, el 10 de marzo de 1825, dicta un decreto sobre conspiradores, con vigencia en la Provincia de Caracas y otros lugares donde lo exigieran las circunstancias.
La Municipalidad de Caracas, al analizar este decreto, encontró que era violatorio de la Constitución Nacional y reafirmó su oposición legal al gobierno central de Bogotá.

La Cosiata
Fue un movimiento separatista ocurrido en 1826, cuyo centro estuvo en la municipalidad de la ciudad de Valencia.
En este movimiento se colocan alrededor de la figura de José Antonio Páez dos grupos. Por una parte el de los antisanderistas valencianos, comandados por el doctor Miguel Peña y, por otra, el de los antibogotanos, reformistas dirigidos por la oligarquía caraqueña, este último grupo se le une como aliado en la búsqueda de sus fines políticos.

José Antonio Páez


Tanto el paecismo en Venezuela, como el santanderismo en la Nueva Granada y el grupo de catedráticos de legislación y economía política que mueven la masa estudiantil, se encargan de fomentar el descontento contra el Libertador. Lo presentan como una figura proclive a la tiranía y critican todos los actos de su gobierno.

Para ellos Bolívar era un usurpador de los derechos del pueblo, que quería imponer el despotismo militar por encima del orden y la potestad de las leyes. Predicaban el odio contra él, mientras procuran enaltecer la personalidad de Santander como digna de respeto y admiración.

Templo de San Francisco








Lugar donde se dió la Convención de Ocaña

La Convención de Ocaña y la dictadura de Bolívar.
Bolívar llegó a Bogotá de regreso de Venezuela el 10 de septiembre de 1827. El Congreso lo esperaba reunido en la iglesia de Santo Domingo, en donde presta el juramento de ley. Luego se dirigió al Palacio de Gobierno para asumir la Presidencia.
Después de aprobar todas las medidas que en ejercicio del poder extraordinario había dictado el Libertador, el Congreso clausuró sus sesiones el 5 de octubre.

El 30 de diciembre se efectuaron las elecciones para diputados a la convención. Ésta se realizó en Ocaña el 9 de abril de 1828. En ella, tenían mayoría los santanderistas, y los que estaban dispuestos a oponerse a Bolívar, a quien desacreditaban para obligarlo a dejar el gobierno.




General Pedro Alcántara Herrán

Los bolivarianos, quienes defienden el centralismo, llegan desorganizados y confiados en el prestigio del Libertador. Bolívar se traslada a Bucaramanga y deja la acción a sus seguidores. Santander, por el contrario, va a la Convención como diputado y dirige personalmente su fracción.
La Asamblea se transforma en un centro de acaloradas disputas. Los santanderistas, al salir de la Convención, celebraron una reunión donde planearon acciones revolucionarias.

Mientras tanto, el intendente de Cundinamarca, General Pedro Alcántara Herrán, convocó una asamblea popular el 13 de junio. En esta asamblea se acordó desconocer los actos emanados de la Convención de Ocaña, revocar los poderes conferidos a los diputados de la provincia y llamar a Bolívar para que se encargara del mando, con plenitud de facultades.

El Acta de Bogotá fue reproducida en todas sus partes, y el 24 de junio Bolívar hace su entrada a la capital para asumir la dictadura. Comenzó a legislar sobre materias importantes y el 27 de agosto dictó un decreto orgánico que sustituyó la Constitución. En él se reglamentaba la dictadura, se suprimía la Vicepresidencia de la República y se organizaba en forma distinta el Consejo de Estado.


Desde entonces, Bolívar se unió a las fuerzas retrógradas de la reacción colombiana para enfrentarse a los liberales. Se alió al clero, persiguió a las sociedades secretas (entre ellas a la masonería), restringió la enseñanza y puso en vigencia algunas leyes coloniales.
Bolívar duró en el mando supremo de la República desde el 24 de junio de 1828 hasta marzo de 1830.


El Congreso de Valencia.
Nuevamente, el sector paecista se reúne en Valencia para tratar si se debe esperar que el constituyente decrete la separación o si es conveniente separarse de hecho. El 28 de diciembre, resuelven desconocer la autoridad de Bolívar, la de su Consejo de Gobierno y la del Congreso, y declarar a Venezuela separada de la Gran Colombia. Encargan a Páez del mando, para que éste a su vez convoque un Congreso que redacte una Constitución.

La idea separatista de los paecistas no era un concepto unánime en toda Venezuela. La Provincia de Maracaibo se pronunció por la integridad de Colombia y la Presidencia Vitalicia de Bolívar. En Oriente, al igual que en otras ciudades como San Felipe, Barinas y El Tocuyo, predominaba la tendencia de que se constituyera una Confederación de Estados.

El 13 de enero de 1830, Páez promulga un decreto en el cual ordena la realización de elecciones para un Congreso que debe instalarse en Valencia el 30 de abril.
Bolívar había convocado a una Asamblea Constituyente hacía un año, y ésta inició sus sesiones en Bogotá el 20 de enero. La preside el general Antonio José de Sucre, y actúa como Vicepresidente el Obispo de Santa Marta, Monseñor José María Esteve.
Bolívar llamó a esta Asamblea "El Congreso Admirable". Asimismo, presentó ante el Congreso Constituyente su renuncia irrevocable a la Presidencia de la República y el 1 de mayo de 1830 encargó del Ejecutivo al General Domingo Caicedo.


General Domingo Caicedo


La nueva Constitución fue concluida por el Congreso Admirable el 29 de abril, fue firmada el 4 de mayo, y el 5, mediante un decreto, se le ofreció a las provincias venezolanas. El 6 se instaló el Congreso de Valencia y ante él fue enviado, en misión especial, el granadino Juan de Dios Aránzazu, pero sus gestiones conciliatorias no resultaron.

El 22 de septiembre el Congreso de Valencia sancionó la nueva Constitución, con lo cual quedaba consumada definitivamente la separación de Venezuela de la Gran Colombia.
El Libertador pasa de Cartagena a Soledad y de allí a Barranquilla. El 1 de diciembre llega por mar a Santa Marta, el 6 es llevado a la Quinta San Pedro Alejandrino, donde murió el 17 de diciembre a la edad de 47 años.

CONCLUSION. EN VALENCIA NACE LA VERDADERA VENEZUELA LIBRE, PUES SIEMPRE HABIA SIDO PARTE DE NUEVA GRANADA O DE LA GRAN COLOMBIA, AHORA ES LA REPUBLICA DE VENEZUELA, CAPITAL VALENCIA...

COMO EN SUS TERRITORIOS SE LUCHA EN DOS BATALLAS DE CARABOBO POR LA LIBERTAD DE AMERICA LATINA, ANCLA SU EJE MASCULINO EN EL SAGRADO CAMPO DE CARABOBO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario