Raphael- EL TAMBORILERO - YouTube
www.youtube.com/watch?v=sIjRW60Fqyc
25 de nov. de 2013 - Subido por RAPHAELRaphael presento en 2013 una nueva versión de El Tamborilero, incluido en su álbum Mi gran noche. 50 ..- RETABLILLO DE NAVIDAD - Aquiles Nazoa
RETABLILLO DE NAVIDADAquiles NazoaDe su esposo en compañía,soñolienta y fatigada,por ver si les dan posadatoca en las puertas María.El le dice: -Esposa mía,ten calma, vamos a ver...Nos abrirán al saberque te encuentras en estadoy un lecho busca prestadotu niño para nacer.Pues tiembla la Virgen bella,él se quita en el caminosu paltocito de linopara ofrecérselo a ella.-Vaya mi linda doncellacon este manto abrigada-dice con gracia forzadamientras siente las diablurasque hace el frío en las roturasde su franela rayada.De portón van en portónsuplicando humildementey en todos les da la gentela misma contestación:«Esta casa no es pensión»,o «¿Cuánto van a pagar?...»Y en uno que en otro lugarhay quien al ver a Maríadice alguna picardíapara hacerla sonrojar.¡Qué pobrecitos que son!¡Qué pena tan sin alivio!Todos tienen lecho tibio,¡nadie tiene corazón!De cansancio y aflicciónla Virgen se echa a llorary torna triste a mirarque en la noche, alta y desierta,la luna es como una puertaque se abre de par en par.A la casa de un pastorvan por fin José y María;sólo piden hosteríapara que nazca el Señor.Pero hay allí tanto amorpor los buenos peregrinos,que la pastora sus linosabandona en el telary al punto les va a buscarcuajadas, panes y vino.Ya la Virgen tiende el mantosobre la hierba olorosa;ya como delgada rosase dobla su cuerpo santo;ya a través de un claro llantolos ojos del buey la ven;llora el burrito también.Y la historia nos relataque una estrella de hojalatabrilló esa noche en Belén.
Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
Quiero compartir con los lectores de este blog, el villancico que me ha gustado siempre muchísimo y en la voz del que para mi lo canta más hermoso...Coincide también con mi estado de ánimo, ese que se siente cuando dejamos la juventud y entramos en la vejez sin habernos dado cuenta de cuándo pasó el tiempo...FELIZ NAVIDAD a todos mis lectores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario