Hugo Cabezas comparecerá ante la AN para tratar crisis de papel periódico

Tomas Guanipa se solidarizó con los medios de comunicación | Foto: Capture
El presidente de la Comisión Pemanente de Medios de la AN, Tomás Guanipa, informó que el presidente de la Corporación Maneiro asistirá al Parlamento el 24 de febrero. El diputado manifestó su orgullo por la valentía de la prensa independiente. "Resistan la crisis porque el país entró en vientos de cambio", dijo
Hugo Cabezas, presidente de la Corporación Maneiro, comparecerá el próximo 24 de febrero ante la Asamblea Nacional por la crisis de papel periódico, informó el diputado Tomás Guanipa en la reunión entre la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.
Dijo que no puede justificarse el monopolio de la importación del papel periódico: “El problema de fondo pasa porque el monopolio no puede seguir en manos del Gobierno. Eso da la discrecionalidad de seguir abusando del uso del papel periódico, le aseguro que la mayor parte le llega a los medios del Estado”, expresó Guanipa, quien se refirió al acoso contra los dueños de los medios de comunicación de El Nacional y La Patilla.
"La libertad de expresión nunca puede estar sujeta a la discrecionalidad de un gobierno de turno que maneja todo de forma ideológica y partidista”, ratificó.
Se creará una comisión, presidida por Carlos Prósperi, con el objetivo de atender la emergencia de los medios de comunicación impresos. "No es defender los medios privados o del Estado, sino el derecho de los venezolanos a estar informados", dijo Guanipa.
Anunció que ya se han hecho visitas a medios de comunicación para constatar la crisis: "Vamos a buscar un nuevo mecanismo de asignación de divisas".
Además, se creará una comisión para estudiar las agresiones contra periodistas, que fueron presentadas ante la Comisión de Medios por el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Prensa, Marco Ruiz.
"Con la reforma de la Ley de Comunicación y la Ley Resorte habrá un punto de quiebre de 17 años de hostigamiento a la libertad de expresión", agregó Guanipa.
El diputado manifestó su orgullo por la valentía de la prensa independiente.
“Resistan esta crisis porque el país entró en vientos de cambio", dijo.
El Carabobeño Miercoles, 17 de Febrero de 2016 - 11:20 am
Despachos del Complejo Maneiro son insuficientes
para periódicos

(Foto Víctor Almarza)
Reporta Dayrí Blanco
La presidenta de la Cámara de Periódicos Regionales, Joselyn Ramírez,
dijo que crisisde insumos para los diarios impresos es creciente.
Detalló que en 2014
recibieron del Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM)
13 mil 687,12
toneladas de papel; y 12 mil 291,60 toneladas en 2015; mientras
que en lo que
va de 2016 solo 612,17 toneladas.
Representantes de esta cámara, el Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Prensa
y otros medios como El Carabobeño participaron en la reunión de
la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional, que tocó el tema
de la poca oportunidad en la entrega de papel para los periódicos.
El despacho que hace el CEAM ha sido siempre insuficiente para
cubrir las
necesidades de los periódicos regionales. Al ente estatal se le cancela 23 mil
bolívares por cada tonelada de papel.
Sin embargo, hay fallas de parte de CEAM. Ramírez explicó que en mayo
de 2015 los afiliados a la cámara pagaron lo correspondiente a las planchas
que necesitan y hasta la fecha no las han recibido, porque no le han pagado
a proveedor.
La presidenta de la Cámara de Periódicos Regionales, Joselyn Ramírez,
dijo que crisisde insumos para los diarios impresos es creciente.
Detalló que en 2014
recibieron del Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM)
13 mil 687,12
toneladas de papel; y 12 mil 291,60 toneladas en 2015; mientras
que en lo que
va de 2016 solo 612,17 toneladas.
Representantes de esta cámara, el Sindicato Nacional de Trabajadores
de la Prensa
y otros medios como El Carabobeño participaron en la reunión de
la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional, que tocó el tema
de la poca oportunidad en la entrega de papel para los periódicos.
El despacho que hace el CEAM ha sido siempre insuficiente para
cubrir las
necesidades de los periódicos regionales. Al ente estatal se le cancela 23 mil
bolívares por cada tonelada de papel.
Sin embargo, hay fallas de parte de CEAM. Ramírez explicó que en mayo
de 2015 los afiliados a la cámara pagaron lo correspondiente a las planchas
que necesitan y hasta la fecha no las han recibido, porque no le han pagado
a proveedor.
El Carabobeño Miercoles, 17 de Febrero de 2016 - 11:37 am
Gastón Guisandes acusó a Cabezas de
mentirle a periódicos
mentirle a periódicos

(Foto Archivo)
Reporta Dayrí Blanco
El vicepresidente de la Cámara de Periódicos Regionales y director
del diario Qué Pasa,
del estado Zulia, Gastón Guisandes dijo que en 1999 se importaban
al año 120 mil
toneladas de papel. Esto es antes del control cambiario, por lo que
no había problemas.
Pero, al comprar la cifra con el año pasado, ese número bajó a
47 mil y en 2014
era de 52 mil. Guisandes acusó a Hugo Cabezas, presidente
del Complejo
Editorial Alfredo Maneiro, de mentirles en reiteradas oportunidades
cuando les
prometía regular el suministro del papel. Lo hizo en mayo de 2015,
en octubre y en
enero, reiteró.
En febrero todos los periódicos de la cámara se iban a parar y no
lo hicieron
por una reunión pautada con Cabezas en la que les volvió a mentir al
decirles que a
principios de marzo llegarán mil toneladas métricas de papel, que no
alcanzan ni para
la mitad de las necesidades de los medios impresos del país.
El vicepresidente de la Cámara de Periódicos Regionales y director
del diario Qué Pasa,
del estado Zulia, Gastón Guisandes dijo que en 1999 se importaban
al año 120 mil
toneladas de papel. Esto es antes del control cambiario, por lo que
no había problemas.
Pero, al comprar la cifra con el año pasado, ese número bajó a
47 mil y en 2014
era de 52 mil. Guisandes acusó a Hugo Cabezas, presidente
del Complejo
Editorial Alfredo Maneiro, de mentirles en reiteradas oportunidades
cuando les
prometía regular el suministro del papel. Lo hizo en mayo de 2015,
en octubre y en
enero, reiteró.
En febrero todos los periódicos de la cámara se iban a parar y no
lo hicieron
por una reunión pautada con Cabezas en la que les volvió a mentir al
decirles que a
principios de marzo llegarán mil toneladas métricas de papel, que no
alcanzan ni para
la mitad de las necesidades de los medios impresos del país.
El Carabobeño Miercoles, 17 de Febrero de 2016 - 11:49 am
Ylidio Abreu pidió investigar a fondo al Complejo
Alfredo Maneiro

(Foto Archivo)
Reporta Dayrí Blanco
El diputado de la Unidad Democrática por Carabobo, Ylidio Abreu, pidió a la
comisión una visita en los próximos días al CEAM para conocer inventario
real de papel y qué mecanismos utiliza este ente para asignar el producto a los
periódicos del país.
Abreu solicitó meterle la lupa a los 275 dólares excedentes por cada
tonelada de papel que paga Venezuela a tasa de Sicad de 13,5 bolívares.
"Que esos recursos no tengan el mismo destino que los 25 mil dólares de
Cadivi".
Venezuela paga entre 800 y 875 dólares por tonelada de papel mientras
en Colombia lo venden en 550 dólares y en Trinidad a 600 dólares.
El diputado de la Unidad Democrática por Carabobo, Ylidio Abreu, pidió a la
comisión una visita en los próximos días al CEAM para conocer inventario
real de papel y qué mecanismos utiliza este ente para asignar el producto a los
periódicos del país.
Abreu solicitó meterle la lupa a los 275 dólares excedentes por cada
tonelada de papel que paga Venezuela a tasa de Sicad de 13,5 bolívares.
"Que esos recursos no tengan el mismo destino que los 25 mil dólares de
Cadivi".
Venezuela paga entre 800 y 875 dólares por tonelada de papel mientras
en Colombia lo venden en 550 dólares y en Trinidad a 600 dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario