Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.

Casa de la Estrella. Donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830.
Casa de la Estrella, ubicada entre Av Soublette y Calle Colombia, antiguo Camino Real donde nació la República libre y soberana de Venezuela en 1830, con el General José Antonio Páez como Presidente. Valencia: "ciudad ingrata que olvida lo bueno" para el Arzobispo Luis Eduardo Henríquez. Maldita, según la leyenda, por el Obispo mártir Salvador Montes de Oca y muchos sacerdotes asesinados por la espalda o por la chismografía cobarde, que es muy frecuente y característica en su sociedad.Para Boris Izaguirre "ciudad de nostalgia pueblerina". Jesús Soto la consideró una ciudad propicia a seguir "las modas del momento" y para Monseñor Gregorio Adam: "Si a Caracas le debemos la Independencia, a Valencia le debemos la República en 1830".A partir de los años 1950 es la "Ciudad Industrial de Venezuela", realidad que la convierte en un batiburrillo de razas y miserias de todos los países que ven en ella El Dorado tan buscado, imprimiéndole una sensación de "ciudad de paso para hacer dinero e irse", dejándola sin verdadero arraigo e identidad, salvo la que conserva la más rancia y famosa "valencianidad", que en los valencianos de antes, que yo conocí, era un encanto acogedor propio de atentos amigos...don del que carecen los recién llegados que quieren poseerlo y logran sólo una mala caricatura de la original. Para mi es la capital energética de Venezuela.

martes, 22 de marzo de 2016

Gobiernos llamados "progresistas" identificados con la izquierda, que gozaron de altos precios de materias primas, se deterioran en medio de conflictos de corrupción y crisis económica

Fin de un ciclo

Gobiernos llamados "progresistas" identificados con la izquierda, que gozaron de altos precios de materias primas, se deterioran en medio de conflictos de corrupción y crisis económica. Por Francisco Olivares

imageRotate
| 1 | 2 | 3 | 4 |
Contenido relacionado
EL UNIVERSAL
domingo 20 de marzo de 2016  12:00 AM
Entre cientos de miles de manifestantes que el pasado domingo salieron a las calles de Brasil para pedir la renuncia de la presidenta Dilma Rousseff, en medio de un escándalo de corrupción, llama la atención una pancarta que expresaba: "No queremos una nueva Venezuela en Brasil".

Hace unas semanas, Evo Morales, uno de los principales aliados del chavismo, perdía un referendo en Bolivia, mediante el cual se proponía ir a una nueva reelección y optar a un cuarto mandato.

En Argentina, el nuevo presidente de tendencia liberal, Mauricio Macri, poco tiempo después de sumir la presidencia del país, luego de 10 años de dominio de gobiernos de izquierda de los Kirchner, ordenó retirar los cuadros de Hugo Chávez y Nestor Kirchner de las paredes de La Casa Rosada que formaban parte de una galería llamada "Galería de los patriotas Latinoamericanos" en la cual compartían honores con figuras como las del Che Guevara y Domingo Perón.

En Venezuela una escena parecida tenía lugar a comienzos de enero, a un mes de haberse electo una nueva Asamblea Nacional con una mayoría opositora (109 vs 54) su nuevo presidente, Henry Ramos Allup, mandaba a retirar las gigantografías y cuadros de Hugo Chávez que cubrían importantes áreas del Palacio Legislativo junto a las pinturas de un Simón Bolívar con nuevo rostro que el chavismo había impuesto como símbolo de la revolución bolivariana.

Estos eventos, aparentemente aislados, siguen un hilo conductor y forman parte de importantes cambios que se están produciendo en Latinoamérica. "El cierre de un ciclo" coinciden algunos analistas, o el final de una etapa que lideró el presidente fallecido, Hugo Chávez Frías, "el comandante eterno" tal como sus seguidores lo bautizaron después de su muerte, quizás como una fórmula para extender en el tiempo ese ciclo de gobiernos autocalificados de "progresistas", pero que hoy, por casos de corrupción, crisis económica, y en especial la caída de los precios del petróleo, las poblaciones que antes los respaldaron comienzan a buscar alternativas en otras corrientes políticas.

Cuatro super ciclos

El analista y experto petrolero, José Toro Hardy sostiene que es Hugo Chávez la primera figura política en el continente que emerge como consecuencia de un nuevo ciclo de altos precios de los llamados commodities, de los cuales el petróleo es el principal renglón de estas materias primas.

Explica que en los últimos 200 años solo se han producido en el mundo cuatro situaciones que algunos economistas llaman "super ciclos de commodities", que no es otra cosa que un boom de altos precios de materias primas, que es un período que se produce por características globales.

Éste último que se ha vivido Latinoamérica, el analista ubica su comienzo hacia el año 2000, en el que el petróleo "commoditie por excelencia", su precio subió a niveles nunca imaginados, pero junto a éste, subieron los precios del hierro, el acero, el níquel, el cobre, el estaño, el trigo, y la mayoría de los productos agrícolas en los cuales la economía latinoamericana tiene importante participación. Éste último impulso de los precios de las materias primas se impulsa por el crecimiento de la economía China durante casi dos décadas.

Dada nuestra herencia española en la cual el Estado es el dueño de las riquezas del subsuelo, ese aumento del petróleo y otros commodities, dotó a los estados latinoamericanos, de una cantidad de recursos enormemente altos, nunca antes imaginados. De allí que a partir de ese año algunos gobiernos comienza a fortalecerse, siendo Hugo Chávez el que encabeza el primer gobierno populista por excelencia, le sigue Lula Da Silva en Brasil y más tarde Rafael Correa, Evo Morales, Pepe Mujica, Daniel Ortega y Ernesto Kirchner, entre otros.

Afirma Toro Hardy que todos estos gobiernos asumieron políticas de corte populista, crean el Alba, Unesur, impulsan el Foro de Sao Paulo, buscando fortalecer ese tipo de visión política, con estados autoritarios, unos más y otros menos, dependiendo de la fortaleza de sus instituciones. En la medida en que las instituciones fueron copadas los gobiernos se volvieron más autoritarios, algunos con reelecciones indefinidas y control de medios de comunicación. Se trataba de imponer una fórmula, "el socialismo del siglo XXI" cada uno con la versión que le fueron dando pero el objetivo de todos era el mismo, "mantener el poder de un partido dentro de esa forma de gobernar canalizada en todos los países donde lograban imponerse". 

Los cambios en el continente

Uno de los rasgos que caracterizan a estos nuevos gobiernos, señalados por Toro Hardy, son los cambios políticos, a través de constituyentes o enmiendas constitucionales para permanecer más tiempo en el poder. Siguiendo la ruta venezolana que, primero alargó el período presidencial de 5 a 6 años, y luego promovió la reelección indefinida del Presidente a través de una enmienda constitucional que fue aprobada en febrero de 2009.

El pasado mes de febrero, el mandatario boliviano, Evo Morales, perdió un refrendo constitucional para optar a un cuarto período presidencial que le permitiera lanzarse a los comicios que se efectuarán en 2019. Morales asumió la presidencia en enero de 2006 con 54% de la votación. La Constitución permitía una reelección continua con un período de 4 años y fue reelecto en diciembre de 2009 por un segundo período, gozando de alta popularidad (64,22% ). Un fallo del Tribunal Constitucional le permitió volver a presentarse en 2014 al considerar que su primer mandato no contaba, puesto que el país fue refundado. Morales alegaba que necesitaba un nuevo mandato para completar su modelo económico y social , sin embargo, diversos casos de corrupción han puesto en evidencia a miembros de su Gobierno, incluso un amorío con una empresaria que tuvo que reconocer. Al perder el refrendo, el 22 de enero de 2020 deberá entregar la banda presidencial.

Rafael Correa está en el poder desde el 15 de enero de 2007, luego de la adopción de una nueva Constitución se llamó a elecciones en abril de 2009 y Correa fue reelecto para su segundo mandato de 4 Años. En 2013 fue reelecto nuevamente y su mandato concluirá en 2017. La Asamblea Nacional de mayoría oficialista aprobó la reelección indefinida con una legislación transitoria que debe regir a partir de 2021. 

Luis Inácio Lula da Silva estuvo en la presidencia de Brasil desde enero de 2003 hasta diciembre de 2010, ya que la legislación solo permite una reelección. Dilma Russeff, de su propio partido, lo sucedió en la presidencia y en la actualidad confronta manifestaciones masivas en su contra motivadas por los escándalos de corrupción y la adversa situación económica con un decrecimiento de menos de 3,5%.

La caída

Explica Toro Hardy que a partir de 2008 comienza una brusca desaceleración. Los precios de 2008 de la cesta venezolana estaban en 116 dólares el barril y caen bruscamente, luego se recuperan y a partir de 2012-13 comienza un decrecimiento de precios que ocurren simultáneamente con la desaceleración del crecimiento de la economía China. Así comienzan a caer los precios de las materias primas en Latinoamérica. En 2008 hay un crash en la economía mundial que se llevó por delante a medio sector financiero. La economía norteamericana soportó bastante bien aquella crisis pero no así Europa. Las economías latinoamericanas se sostuvieron bastante bien porque todavía China seguía demandando materias primas. Pero ya para 2013 se cae y comienza a desmoronarse el super ciclo.

En 2015 y 2016 estos gobiernos que eran extremadamente dependientes de los precios altos de las materias primas ya no tienen como mantener esa tendencia.

En Venezuela, refiere Toro Hardy, se manifestó en el resultado de las elecciones del 6 de diciembre. Un gobierno que ya no tiene los recursos para mantener las misiones al mismo ritmo, para mantener a las poblaciones satisfechas, se comienza a sufrir de escasez y la gente comienza a sentirse engañada. Así la oposición pasa a controlar las dos terceras partes de la Asamblea nacional. 

Decrecimiento económico

Destaca en su análisis la agencia Bloomberg que la caída de los precios de las materias primas en la región si bien están afectando a países como Venezuela, Brasil, Chile, Perú y Argentina "están dejando indemnes a los países de Centroamérica. 

Las proyecciones de la firma indican que países como El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, e incluso Nicaragua, un aliado del Alba, registrarán crecimientos de hasta 6% dado que por se benefician de los bajos precios del petróleo y se favorecen por el crecimiento económico de EEUU por turismo y remesas. 

Es de destacar que Daniel Ortega, en su primer mandato, cuando gobernó Nicaragua (1985-1990), aplicó políticas de estatizaciones y de controles muy similares a las del chavismo, lo que llevaron a Nicaragua a una aguda crisis. El regreso de Ortega al poder en noviembre de 2006 y reelecto en 2011, aunque ideológicamente fue aliado de Hugo Chávez, mantuvo las políticas económicas de libre mercado de sus antecesores y hoy Nicaragua proyecta uno de los mayores crecimientos en el continente (4%).

¿Crisis de la izquierda?

En una entrevista que ofreció al diario español El País.com, la directora de Latinobarómetro, Marta Lagos, al referirse al giro político que se está produciendo en Latinoamérica indicó que, los ciudadanos están exigiendo "una mejor democracia". Explica la directora de esa firma, que se ocupa de hacer estudios sobre las poblaciones del continente, que no se trata de "derechas o de izquierdas, la gente va contra las élites." Sostiene que: "hasta 2010 los ciudadanos creían que las élites eran capaces de cambiar sustancialmente las condiciones de vida de un país. Se quiebra esa convicción, empiezan las protestas. Se pierde el miedo a expresarse que habían dejado las dictaduras. Las sociedades latinoamericanas siempre habían estado muy controladas, ahora no basta con el subsidio, con la política paternalista, los caudillos, el populismo".

Considera Toro Hardy que nivel popular no están presentes esas exquisiteces intelectuales. Lo que está presente es una insatisfacción de necesidades que antes se las prometían y ya no se las pueden cumplir. A nivel de élites sí se tiene en cuenta la inviabilidad de esos modelos populistas. Pero al mismo tiempo, asegura, que se van a venir abajo porque "el populismo solo puede ser alimentado por dos vías, por las palabras de un discurso populista que poca gente es capaz de manejarlo, llegar al corazón de la gente como podía hacer Hugo Chávez, pero el líder, por más carismático que sea necesita de las dos cosas, llegar al corazón de la gente pero también contar con los recursos para poder alimentar el estómago de la gente".

twitter: folivares10

No hay comentarios:

Publicar un comentario